Eco Escuela Integración Curricular - Proyecto Sueños Verdes Eco Escuela
Sembrando Desarrollo Sostenible

miércoles, 28 de febrero de 2024

Eco Escuela Integración Curricular

ECO ESCUELA

INTEGRACIÓN CURRICULAR





La transición hacia una eco escuela en la sede Fray Domingo de las Casas representa un cambio significativo en la manera en que la institución aborda la educación y su relación con el entorno. Esta transformación tiene una serie de implicaciones que afectan diversos aspectos del proceso educativo, así como el funcionamiento y la cultura escolar en su conjunto.

Enfoque educativo centrado en la sostenibilidad: La eco escuela adopta un enfoque educativo integral basado en la sostenibilidad en todos los aspectos del currículo y la vida escolar. Esto implica no solo la enseñanza de conceptos relacionados con el medio ambiente y la conservación, sino también la promoción de valores, actitudes y prácticas que fomenten el respeto por la naturaleza, la equidad social y el desarrollo sostenible.

Incorporación de prácticas eco amigables: Como parte de su compromiso con la sostenibilidad, la eco escuela implementa prácticas eco amigables en sus instalaciones y operaciones diarias. Incluye la adopción de campañas sobre el uso eficiente de los recursos hídricos y energéticos, reciclaje de residuos, la reducción de residuos orgánicos que salen del restaurante escolar clasificados en residuos secos (cascaras de frutas, papa, verduras, plátano, huevos), los cuales van a la compostera y los residuos húmedos (algunos residuos de alimentos, tomates, frutas demasiado maduras), van a la paca digestora. Lo anterior tiene como finalidad disminuir la cantidad de residuos que van al relleno sanitario de la ciudad.

Integración del entorno natural en el proceso educativo: Una característica fundamental de la eco escuela es su conexión estrecha con el entorno natural circundante.  De otro las colaboraciones con organizaciones ambientales locales como la Corporación Ambiental y Comunitaria del Barrio Calima. Asimismo, se fomenta el cuidado y la conservación de los espacios naturales como parte del compromiso de la escuela con la comunidad y el medio ambiente.

Participación y empoderamiento de la comunidad escolar: La transición hacia una eco escuela requiere la participación activa y el compromiso de toda la comunidad escolar, incluyendo estudiantes, docentes, personal administrativo, padres de familia y miembros de la comunidad. Se fomenta el diálogo, la colaboración y la toma de decisiones compartida en relación con las prácticas y políticas ambientales de la escuela, lo que contribuye al empoderamiento y la formación de ciudadanos responsables y comprometidos con su entorno.

Cumplimiento con la normatividad vigente: “Un cambio importante establecido en el Decreto 0595 de 2022 es la responsabilidad de la Unidad Administrativa Especial de Servicios. Para dar cumplimiento con la normatividad vigente se han adoptado los manuales para la implementación de los SGIRS. Y ámbito de aplicación. (tomado de www.cali.gov.co/serviciospublicos/publicaciones/172038/).

Integración curricular

·         Vincular las actividades de la huerta con diversas asignaturas, como Ciencias Naturales, Matemáticas, Lengua Castellana, Ciencias sociales, ética y valores, tecnología y ed. Artística, para fortalecer los conocimientos teóricos a través de aplicaciones prácticas. (Continuar con el plan de aula integrado del grado 3).


M  Mapa conceptual Acerca de la Gestión de los Residuos Orgánicos:


T


TAXONOMIA


La huerta escolar es una herramienta poderosa para mejorar el aprendizaje de los estudiantes, fomentar su crecimiento académico y promover la integración curricular, especialmente cuando se combina de manera efectiva con la tecnología.

"La clasificación de las plantas en nuestra escuela no solo es una actividad educativa, sino que también nos brinda una valiosa oportunidad para profundizar en el campo de la taxonomía vegetal. Al estudiar y clasificar las plantas, no solo aprendemos sobre sus características individuales, sino que también exploramos cómo se agrupan y relacionan entre sí en el reino vegetal.

Además, al utilizar herramientas tecnológicas y de comunicación, como aplicaciones móviles de identificación de plantas o bases de datos en línea, podemos acceder a una amplia gama de información sobre cada especie. Esto nos ayuda a comprender mejor su clasificación, hábitat, características distintivas y usos potenciales".




HERBARIO VIRTUAL


El herbario virtual elaborado por niños de educación básica primaria tiene una importancia significativa en varios aspectos:

Educación Ambiental: Fomenta la conciencia ambiental al involucrar a los niños en la identificación y clasificación de plantas en su entorno escolar. Esto les ayuda a comprender la importancia de la biodiversidad y la conservación de la naturaleza.

Aprendizaje Interactivo: El proceso de recolección, identificación y documentación de plantas implica actividades prácticas y observacionales que enriquecen la experiencia de aprendizaje de los niños, haciéndola más interactiva y significativa.

Fomento de Habilidades de Investigación: Los niños desarrollan habilidades de investigación al aprender a identificar y clasificar las plantas utilizando recursos como libros, internet y la ayuda de sus padres, familiares o expertos, lo que les proporciona una base sólida para futuros estudios científicos.

Desarrollo de Habilidades Tecnológicas: Al crear un herbario virtual, los niños tienen la oportunidad de aprender sobre herramientas tecnológicas como cámaras digitales y plataformas en línea para organizar y compartir su trabajo.

Promoción de la Creatividad: El diseño y la presentación del herbario virtual permiten a los niños expresar su creatividad al seleccionar imágenes y escribir descripciones.

Conexión con la Comunidad Escolar y Local: El herbario virtual puede ser compartido con otros estudiantes, maestros, padres y miembros de la comunidad, lo que fomenta la colaboración y el intercambio de conocimientos sobre el entorno natural del área.

Valoración del Entorno Escolar: Al estudiar y documentar las plantas que se encuentran en su entorno escolar, los niños pueden desarrollar un mayor aprecio por su entorno y sentirse más conectados con la naturaleza que los rodea.

En conclusión el  herbario virtual elaborado por los estudiantes, no solo proporciona una herramienta educativa valiosa para el aprendizaje de ciencias y la conciencia ambiental, sino que también promueve el desarrollo de habilidades prácticas, tecnológicas y sociales importantes.

 














No hay comentarios:

Publicar un comentario