Logros 2023 - Proyecto Sueños Verdes Eco Escuela
Sembrando Desarrollo Sostenible

martes, 12 de marzo de 2024

Logros 2023


   LOGROS ALCANZADOS

AÑO 2023



La escuela, un ecosistema de aprendizajes significativos que empodera a la comunidad educativa en la solución de las problemáticas ambientales.

Funcionamiento de la huerta como espacio de aprendizaje e investigación, donde se da la oportunidad de establecer la relación de las plantas con la alimentación, la importancia del conocimiento ancestral y favorecer un acercamiento a los productos de la tierra.




Desarrollo de la comunicación comunicativa: Manejo de la ficha técnica por parte de los estudiantes de 4 y 5 de primaria.




 Expocambiaton: El Trueque sigue siendo una formula valida de comprar y vender




Otro logro significativo es que todos los residuos orgánicos que salen del restaurante van a la paca digestora, luego el abono o compost que sale de la paca es utilizado para las plantas ornamentales y para las plantas de la huerta. Posteriormente, algunos productos que salen de la huerta son utilizados en el restaurante escolar, convirtiéndose en un ciclo que beneficia a todos.




 Desde el desarrollo de los Planes curriculares se ha logrado que los estudiantes encuentren puntos de encuentro entre las asignaturas como:

Ciencias naturales: Relacionando y sacando conclusiones entre los conocimientos teóricos (textos, documentación, diapositivas, internet, etc.) con la experimentación, identificando y planteando interrogantes, hipótesis y problemas a partir de la experiencia diaria.




Lengua castellana: Fundamentalmente en la comprensión de los textos utilizados como búsqueda de información y la producción de textos escritos relacionados con las tareas desarrolladas;  comprensión oral en las explicaciones u orientaciones recibidas en las capacitaciones; desarrollo de habilidades escritas y orales cuando deben presentar informes sobre lo que observan, sacar conclusiones de las estadísticas que realizan, preparación de exposiciones para explicar los informes que han elaborado con sus equipos de trabajo y la presentación de la ficha técnica.

Ciencias Sociales: específicamente relacionado con la apropiación del territorio, valorando el conocimiento ancestral de culturas pasadas y de los abuelos, reconociendo la importancia de la historia en la evolución de la sociedad. Además, la metodología basada en el trabajo en grupos fomenta valores sociales de cooperación desarrollando habilidades ciudadanas para alcanzar metas que benefician a todos y, de convivencia pues se promueve el respeto, la tolerancia y la empatía fortaleciendo también habilidades socioemocionales.

Matemáticas: Aplicación práctica de conceptos matemáticos trabajados en el aula, especialmente relacionados con el pensamiento métrico, aleatorio, variacional y numérico, pues se desarrollan temáticas relacionadas con medidas, divisiones espaciales, reparto de cantidades, estadística, cálculos numéricos, entre otros, de manera práctica con las actividades de la huerta o la clasificación de los residuos sólidos y orgánicos.

Tecnología e informática: Además del trabajo de consulta sobre el cuidado, riesgos, conocimiento ancestral y otros aspectos relacionados con las plantas, el uso de la tecnología incluyendo también las aplicaciones móviles y plataformas en línea las cuales son utilizadas para acceder a información actualizada sobre plantas, nombres científicos, propiedades, usos medicinales, cuidados específicos. Estas herramientas les permiten realizar consultas mas profundas y obtener datos precisos de manera rápida y fácil.

Los recursos multimedia utilizados como videos educativos, tutoriales y presentaciones multimedia para enriquecer el aprendizaje sobre plantas y testimonios de sus abuelas, abuelos, vecinos que comparten su conocimiento sobre plantas medicinales y tradicionales.

 Mediante el uso de tecnologías los estudiantes pueden explorar entornos virtuales que simulan diferentes hábitats naturales y ecosistemas donde crecen las plantas. Esto les brinda la oportunidad de experimentar de manera inmersiva y aprender sobre la diversidad botánica de manera interactiva.

El uso del proyector en las clases donde se les presenta a los estudiantes tutoriales, videos sobre las clases de ecosistemas, los estudiantes tienen la posibilidad de comparar los contenidos de estos con lo vivido en el espacio de la huerta.










No hay comentarios:

Publicar un comentario