Logros 2025 - Proyecto Sueños Verdes Eco Escuela
Sembrando Desarrollo Sostenible

miércoles, 22 de enero de 2025

Logros 2025

  LOGROS ALCANZADOS Y POR ALCANZAR.

AÑO 2025

Funcionamiento del sistema de Acuaponia.

Funcionamiento del sistema de riego.

ESTRUCTURA FUNCIONAL SUEÑOS VERDES ECO ESCUELA.

En el año 2025:  El fortalecimiento de la huerta escolar continúa con el objetivo de mejorar la sostenibilidad y el compromiso con el medio ambiente. Se está implementando una rotación de cultivos para optimizar el uso del suelo y mejorar la biodiversidad. Además, se trabaja en el empoderamiento de los agentes de la comunidad educativa, promoviendo su participación activa en estas iniciativas.

En cuanto al manejo de residuos sólidos, se han implementado acciones para reducir, reutilizar y reciclar, contribuyendo a la protección ambiental. Se fortalece la acuaponía, integrando la producción de peces con el cultivo de plantas, lo que favorece un ciclo cerrado de recursos. También se está aprovechando el tanque de almacenamiento de aguas lluvias para reducir el consumo de agua del acueducto, optimizando este recurso natural.

El proceso de compostaje, de la paca digestora están en constante mejora, lo que contribuye a la reducción de residuos orgánicos y a la producción de abono para la huerta. El vivero también sigue fortaleciéndose, permitiendo la siembra de nuevas especies. Además, se realizan actividades de sensibilización para fomentar el uso responsable de los recursos naturales y la protección del medio ambiente en toda la comunidad educativa.

La construcción de un mariposario dentro de una escuela urbana puede ser un aporte significativo para el ambiente por varias razones. En primer lugar, las mariposas son polinizadoras clave en los ecosistemas, ayudando a fertilizar las plantas al transferir el polen de una flor a otra. Esto es esencial para la reproducción de muchas especies de plantas, incluyendo aquellas que proveen alimentos y hábitats para otros seres vivos. Un mariposario en la escuela no solo fomenta la biodiversidad local, sino que también ofrece a los estudiantes una oportunidad única de aprender sobre la importancia de estos insectos y su rol en el ciclo natural.

EL MARIPOSARIO LAS MARIAS

Planificación

1. Objetivos:  Promover la conservación, la biodiversidad y el aprendizaje sostenible de los estudiantes de manera practica sobre la vida de las mariposas

2. Ubicación: Patio de a sede Fray Domingo de las Casas.

3. Tamaño: El espacio disponible 2 x 2 metros, el número de mariposas que se alojarán será aproximadamente 10 mariposas.

El mariposario dentro de la escuela es un proyecto emocionante y educativo.

En general, se recomienda una densidad de población de mariposas de aproximadamente 10-20 individuos por metro cuadrado. Esto significa que en un espacio de 2 x 2 metros se podrían albergar entre 45 y 90 mariposas.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que esta es solo una estimación general y que la capacidad real del mariposario dependerá de las condiciones específicas del espacio y de las necesidades de las mariposas.

Aquí hay algunas consideraciones adicionales para determinar la capacidad del mariposario:

- La especie de mariposa: algunas especies, como la mariposa monarca, requieren más espacio que otras, como la mariposa sulfúrea.

- La edad y el tamaño de las mariposas: las mariposas adultas requieren más espacio que las orugas o las pupas.

- La disponibilidad de alimentos y agua: las mariposas necesitan acceso a alimentos y agua para sobrevivir.

- La temperatura y la humedad: las mariposas requieren un rango específico de temperatura y humedad para sobrevivir.

La capacidad del mariposario dependerá de las condiciones específicas del espacio y de las necesidades de las mariposas. Es importante investigar y consultar con expertos para determinar la capacidad adecuada para el mariposario.

La capacidad de un mariposario para albergar mariposas depende de varios factores, como la especie de mariposa, la temperatura, la humedad y la disponibilidad de alimentos y espacio para volar.

Diseño y construcción

1. Estructura: Puedes utilizar una estructura de madera, metal o plástico, con una red o malla para contener a las mariposas.

2. Ventilación: El mariposario debe tener una buena ventilación para mantener un ambiente saludable.

3. Iluminación: La iluminación natural es ideal, pero si no es posible, puedes utilizar luces artificiales que imiten la luz natural.

Mantenimiento y cuidado

1. Alimentación: Las mariposas necesitan azúcar y agua para sobrevivir. Puedes colocar frutas frescas, como plátanos o naranjas, y un recipiente con agua y azúcar.

2. Limpieza: Limpia regularmente el mariposario para eliminar los desechos y mantener un ambiente saludable.

3. Control de temperatura: La temperatura dentro del mariposario sea adecuada para las mariposas, entre 20-25°C.

Educación y actividades

1. Investigación: Fomenta la investigación y el aprendizaje sobre las mariposas, su ciclo de vida, hábitat y comportamiento.

2. Actividades: Actividades educativas, como la observación de las mariposas, la identificación de especies y la creación de un diario de observaciones.

3. Colaboración: Fomenta la colaboración entre los estudiantes, los docentes y la comunidad para mantener y mejorar el mariposario.

Es importante investigar y cumplir con las regulaciones locales sobre la cría y el cuidado de mariposas.

JARDIN POLINIZADOR.

Además, al incorporar el jardín polinizador, se complementa este esfuerzo. Un jardín polinizador está diseñado con plantas que atraen a insectos como abejas, mariposas y otros polinizadores, creando un ambiente que favorece la salud y el bienestar de la flora local. Este tipo de jardín no solo mejora la biodiversidad, sino que también contribuye a la lucha contra la pérdida de hábitats naturales debido a la urbanización.

HOTEL DE INSECTOS

El hotel de insectos en la huerta es una estructura valiosa que puede proporcionar beneficios para la biodiversidad, la huerta y la educación ambiental.

El hotel de insectos proporciona un hábitat para los insectos beneficiosos, como las abejas, las mariposas, los escarabajos y otros. La importancia de tener un hotel de insectos en una huerta es múltiple:

Beneficios para la biodiversidad

1. Aumenta la biodiversidad: Al proporcionar un hábitat para los insectos, se aumenta la biodiversidad en la huerta, lo que puede llevar a una mayor resistencia a las plagas y enfermedades.

2. Protege a los polinizadores: Los insectos polinizadores, como las abejas y las mariposas, son fundamentales para la reproducción de muchas plantas. Un hotel de insectos les proporciona un lugar seguro para anidar y reproducirse.

Beneficios para la huerta

1. Control natural de plagas: Algunos insectos, como los escarabajos y las mariquitas, se alimentan de plagas que pueden dañar las plantas. Un hotel de insectos puede atraer a estos insectos beneficiosos y ayudar a controlar las plagas de manera natural.

2. Mejora la salud de las plantas: Los insectos beneficiosos pueden ayudar a mejorar la salud de las plantas al polinizarlas, controlar las plagas y reciclar los nutrientes.

3. Aumenta la producción: Al tener un hotel de insectos en la huerta, se puede aumentar la producción de frutas y verduras, ya que los insectos beneficiosos pueden ayudar a polinizar las plantas y controlar las plagas.

Beneficios educativos y recreativos

1. Educación ambiental: Un hotel de insectos puede ser un recurso educativo valioso para enseñar a los niños y adultos sobre la importancia de la biodiversidad y la conservación del medio ambiente.

2. Recreación y observación: Un hotel de insectos puede ser un lugar fascinante para observar y aprender sobre los insectos y su comportamiento.

Para los estudiantes, estos proyectos se convierten en herramientas educativas que promueven la conciencia ambiental y el respeto por la naturaleza, al mismo tiempo que les permiten involucrarse activamente en el cuidado del entorno. Las mariposas y las plantas del jardín también pueden servir como indicadores de la salud del medio ambiente escolar, reflejando cómo las acciones humanas pueden afectar los ecosistemas urbanos.

La construcción del mariposario, el jardín polinizador y el hotel de insectos dentro de la escuela, no solo mejora la biodiversidad local, sino que también tiene un impacto positivo en la educación ambiental, sensibilizando a las futuras generaciones sobre la importancia de cuidar los ecosistemas y promover un ambiente más sostenible.




No hay comentarios:

Publicar un comentario